Acerca de
About

El programa
El narrador
I Los útiles indispensables del escritor.
—Materiales documentales imprescindibles.
—Lecturas preceptivas.
—Ejercicios y puesta en común.
II ¿Qué es una novela?
—Breves notas teóricas (evolución del género, diferencias entre la novela corta y la novela, diferencias con el cuento...)
—Lecturas preceptivas.
—Ejercicios y puesta en común.
III ¿Por qué escribir una novela?
—Propósito y necesidad de narrar: ansiarlo y crearlo.
—Seguridad y desconfianza en el ejercicio.
—Lecturas preceptivas.
—Experiencias personales.
—Ejercicios y puesta en común.
IV Marasmo ante el argumento y temor a la página en blanco.
—Superación del yo y el abandono al relato.
—Lecturas demostrativas.
—Ejercicios y puesta en común.
V Los tipos o géneros de novela.
—Peculiaridades de cada género.
—Mezclas o la importancia y peligros de un relato hibrido.
—Lecturas demostrativas.
—Ejercicios y puesta en común.
La escritura de una novela
VI El personaje o los personajes.
—¿Elección o advenimiento del protagonista?
—Construcción y límites de la identidad.
—Lecturas demostrativas.
—Ejercicios y puesta en común.
VII El argumento.
—La elección de la trama y el porqué.
—Planificación o abandono; dos métodos.
—Lecturas demostrativas.
—Ejercicios y puesta en común.
VIII El tiempo y el lugar del relato.
—Documentación, vocabulario y ambiente (trucos).
—La inmersión del escritor.
—Lecturas demostrativas.
—Ejercicios y puesta en común.
IX La voz narrativa.
—La persona verbal del relato y sus imposiciones (el narrador omnisciente, el narrador deficiente y dudoso... Sus personas verbales.)
—Incidencia psicológica sobre el lector.
—Lecturas demostrativas.
—Ejercicios y puesta en común.
X Planos narrativos y otros materiales expresivos.
—Elusiones y analepsis; virtudes y peligros.
—Materiales narrativos heterogéneos: incidencia sobre el relato y el lector.
—Lecturas demostrativas.
—Ejercicios y puesta en común.
XI La descripción o corografía.
—Experiencia y documentación: campo semántico y elección sensitiva.
—Fortalezas e inconvenientes.
—Lecturas demostrativas.
—Ejercicios y puesta en común.
XII El diálogo.
—La caracterización de las voces: selección semántica.
—Lecturas demostrativas.
—Ejercicios y puesta en común.
XIII Capitulación y conclusión.
—El conflicto o los sucesivos conflictos
—¿Dónde concluir un capítulo? Tensión, ritmo e intriga.
—Tipos de conclusión.
—Lecturas demostrativas.
—Ejercicios y puesta en común.
Obstáculos hasta la edición
de un original
XIV Alejamientos y apatías.
—Perdida del personaje.
—Desfallecimientos y desganas.
—Ejercicios y puesta en común.
XV Reposo del trabajo y vacío del autor.
—Distanciamiento y relecturas.
—Cuándo concluir con un relato.
—Ejercicios y puesta en común.
XVI Correcciones y opiniones.
—Lecturas ajenas: quienes y por qué.
—La corrección parcial o general.
—Ejercicios y puesta en común.
XVII Algunas orientaciones para editar.
—Agentes y editores.
—La tentación de los premios.
—Presentación e imagen pública del escritor y del relato.
—Ejercicios y puesta en común.